Bases numéricas
Utilidad de diferentes sistemas numéricos en la computación
Con la evolución de la matemática al pasar de los siglos en la historia de la humanidad, se han desarrollados diferentes sistemas numéricos que se utilizan de acuerdo a sus ventajas y a las necesidades del momento. Estos sistemas se han ido implementando en la cotidianidad de diferentes áreas del conocimiento entre los cuales destacan el sistema binario, octal, decimal y hexadecimal. Los sistemas binario, octal y hexadecimal se han ganado el campo de la computación y el sistema decimal se ha ganado el mundo de la vida cotidiana. Los diferentes sistemas binarios se pueden convertir a otros sistemas mediante ciertos criterios.
¿Qué hay acerca del sistema binario?
El sistema binario es comunmente utilizado en la computación, debido a la limitada variedad de estados en la electrónica debido a circunstancias naturales, pues sólo podemos tener dos estados: apagado y encendido. En el sistema binario se representanestos estados con el 0 y el 1, donde el 0 es apagado o falso y 1 es encendido o verdadero. Por esta característica es que en la computación se ha tomado como base la implementación de éste sistema donde todas las operacones son traducidas a 1 y 0.
¿Qué hay acerca del sistema octal?
El sistema octal se evidencia al momento de agrupar 8 bits en un conjunto denominado byte, el cual representa una palabra para una computadora, debido a la facilidad de convertir octal a binario al ser el sistema octal potencia exacta de 2.
¿Qué hay acerca del sistema decimal?
El sistema decimal es un sistema utilizado en casi todas las ciencias por los seres humanos, debido en cierta forma a la facilidad y trascendencia de éste sistema a lo largo de los siglos. Éste sistema utiliza digitos desde el 0 hasta el 9.
¿Qué hay acerca del sistema hexadecimal?
El sistema hexadecimal consta de 16 símbolos para su representación, desde el cero hasta la F. el sistema hexadecimal es utilizado en la asignación de espacios de memoria en la RAM, en la codificación de la gama de colores hexadecimales,en la codificación de la dirección MAC de los computadores la cual consta de seis grupos de dos digitoshexadecimales para hacerla más amigable al ser humano, entre otras.
Las bases númericas son la representación de cualquier número tomando números del sistema decimal donde 0 <= Número < base_numérica. Por ende, para representar un número en cualquier base sólo podemos hacer usos de los números decimales que sean menores que el número de la base que vamos a emplear hasta llegar al cero; es por esta razón que existen infinidad de bases numéricas pues podemos tomar cualquier número y convertirlo siguiendo ciertas reglas.
Un computador hace uso de las bases numéricas en su funcionamiento diariamente, aunque el computador sólo usa el sistema binario (base 2), el sistema octal (base 8), el sistema decimal (base 10) y el sistema hexadecimal (base 16). El sistema binario es el más conocido en el ámbito de los computadores, pues es el más cercano al funcionamiento de un computador en lo que se refiere a la existencia de dos únicos estados, encendido-apagado, los cuales se utilizan para representar también estados lógicos.
Cuando el computador comienza a procesar información toma cada estado como un bit y al realizar las instrucciones los agrupa en grupos de ocho bits, dando uso al sistema octal.
Entre tanto, el sistema hexadecimal se emplea en el acceso a la memoria RAM. Aún así, tanto el sistema octal como el hexadecimal, deben ser convertidos a su equivalente en sistema binario para poder ser procesados por el computador, la razón por la cual se usan estos sistemas se debe a optimización y rendimiento. Y por último está el sistema decimal, que se utiliza para la interacción del usuario con la máquina por ser el sistema numérico más usado y estándar en la vida cotidiana.
* Referencia 1: matematicasparacomputadora.weebly.com
* Referencia 2: pablin.com.ar
* Basado en Sistemas de numeración
* Basado en Sistema octal
* Basado en Introducción a la computación
* Basado en Matemática discreta y combinatoria